Integrantes:
Mail de contacto: subcomisiongeneropsinqn@gmail.com
A partir del marco legal vigente, constituido por la Ley 26.657 de Salud Mental y su articulación con las leyes específicas que introducen la valoración de género, a saber, la Ley Nacional 26.485 de Protección integral a las mujeres, la Ley Nacional 26.743 del Derecho a la identidad de género y la Ley Nacional 26.618 de Matrimonio igualitario, y en consonancias con los marcos legales provinciales -Ley 2785 Régimen de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia familiar, Ley 2786 Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, y Ley 2302 Protección Integral del niño y el adolescente-, es que se identifican las condiciones materiales necesarias para propiciar el reconocimiento de nuestros derechos como sujetxs y colectivos, favoreciendo las condiciones para el devenir subjetivos de todas las personas.
Los estudios de género y las mujeres han aportado una visión de la realidad social que es imprescindible y urgente incorporar en las prácticas de la psicología. En este sentido creemos que es necesario avanzar en la creación de la subcomisión de género y diversidades sexuales en el colegio de psicólogxs de la provincia de Neuquén, desde donde se conciba la salud mental de manera integral, incluyendo los aportes de los estudios de género, la teoría queer, los estudios trans y sobre las masculinidades.
El objetivo principal es adquirir una mirada más amplia del padecimiento humano, atravesado por las relaciones de poder asimétricas entre los géneros, las identidades y las sexualidades.
De modo que al estar advertidxs de los efectos de la cultura patriarcal sobre las subjetividades y el sufrimiento psíquico, proponemos hacer más fructíferas nuestras prácticas, desde un quehacer clínico con una mirada despatologizante, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos y las personas.
Es así que proponemos generar un espacio de reunión entre colegas que se encuentren convocadxs e interesadxs en abordar la práctica desde la perspectiva de género, generando la construcción colectiva de saberes.
PROPÓSITO
Construir una práctica y un enfoque de la salud mental con perspectiva de género y perspectiva de derechos humanos. Tal se caracteriza por la diferenciación de género, sexo, raza y edad desde un paradigma que refiere a la complejidad de la experiencia de las personas, quienes fueron, y son, situados históricamente en relaciones de poder, dentro de la cultura patriarcal.
Desde una mirada integral de la psicología, teniendo en cuenta los aspectos social, emocional y físico, es que el principal propósito de la subcomisión será la difusión, la sensibilización y la formación, en relación a las temáticas de género. Además cumplir una función formativa con la finalidad de colaborar al cambio cultural de un paradigma cisheteropatriarcal, en todos los ámbitos en los que el colegio de psicólogxs tenga incumbencia.
Es por tanto que crear una subcomisión de género y diversidad sexual dentro del colegio tiene también como propósito poder empezar a interpelar nuestra práctica como psicologxs. Creemos que es necesario poder impregnar la psicología con una mirada que incluya las relaciones diferenciadas de género.
OBJETIVOS GENERALES