La Secretaría de Especialidades del Consejo (SEC) | Secretaría de Especialidades - Matrículas de Especialista | Colegio de Psicologos de Neuquén
  • ¿Tiene alguna pregunta?
  • (0299) 4424320
  • Alderete 656, Neuquén, Neuquén
  • info@psicoquen.org.ar


La Secretaría de Especialidades del Consejo (SEC)

La  (SEC) es el organismo dentro del Consejo de Psicólogos de la Provincia del Neuquén encargado de gestionar y aplicar el Reglamento de Especialidades. Su función principal es asegurar el reconocimiento y el otorgamiento de la Matrícula de Especialista a los psicólogos de la provincia.

 

Matrícula de Especialista

La Matrícula de Especialista es un reconocimiento oficial que otorga el Consejo de Psicólogos de la Provincia del Neuquén a aquellos psicólogos o licenciados en Psicología que, estando ya matriculados en la provincia, han demostrado un dominio científico y técnico avanzado en un área o rama específica de la psicología.

En esencia, es una acreditación adicional que certifica que el profesional posee una capacitación y experiencia profundas en una especialidad reconocida

 

Especializaciones y sus ámbitos:

 

Psicología Clínica

  • Ámbito de Acción: Se desarrolla en hospitales generales y psiquiátricos, centros de salud, clínicas, consultorios y otras organizaciones públicas o privadas.
  • Ejercicio Profesional: Incluye la exploración de la personalidad, profundización en Psicología del Desarrollo, intervención psicológica para la promoción de la salud, diagnóstico y tratamiento de individuos, parejas, familias, grupos e instituciones. También abarca la investigación de instrumentos y el asesoramiento en cuestiones clínicas.

 

Psicología del Trabajo y las Organizaciones

  • Ámbito de Acción: Se enfoca en la relación del ser humano con el trabajo, especialmente en organizaciones y/o instituciones de producción de bienes o servicios (públicas o privadas).
  • Ejercicio Profesional: Abarca funciones de asesoramiento, consultoría, asistencia, auditoría, planificación, investigación, diagnóstico, evaluación, prevención, dirección, supervisión, capacitación y desarrollo de recursos humanos. Incluye tareas relacionadas con políticas, normas, organigramas, remuneraciones, comunicación, relaciones laborales, salud e higiene laboral, desarrollo organizacional y resolución de conflictos interpersonales o grupales en el ámbito laboral.

 

Psicología Educacional

  • Ámbito de Acción: Se desarrolla en todos los niveles de la educación, interviniendo en los factores psicológicos que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Puede ejercerse en instituciones educativas oficiales, no gubernamentales y/o privadas.
  • Ejercicio Profesional: Implica investigar, operar y orientar en todos los niveles de la educación y la comunidad educativa. Utiliza técnicas para diagnosticar, prevenir y asistir problemas psicológicos que inciden en la tarea educativa, así como abordar institucionalmente para favorecer la comunicación en la comunidad educativa.

 

 Psicología Jurídica y/o Forense

  • Ámbito de Acción: Se enfoca en los aspectos subjetivos de hechos que surgen en el ámbito del derecho y la justicia. Puede desarrollarse en niveles grupales, individuales, institucionales y comunitarios, tanto en el ámbito público como privado.
  • Ejercicio Profesional: Incluye la elaboración de informes técnicos, dictámenes y pericias en diversos fueros judiciales. También abarca el estudio de la dinámica de la personalidad de infractores y víctimas, diagnóstico y tratamiento criminológicos, dirección de tratamientos psicoterapéuticos con objetivos de prevención y reinserción social, armado de dispositivos para diagnóstico e intervención (pericial, asesoramiento, mediación) en situaciones judiciales (divorcio, violencia, adopción, etc.), asesoramiento a magistrados, funcionarios judiciales y legisladores, y asistencia a víctimas del delito.

 

Psicología Social

  • Ámbito de Acción: Se desarrolla en relación con las instituciones, grupos y miembros de la comunidad, considerando los determinantes sociales que afectan la conducta individual. Puede ejercerse en ámbitos públicos y privados.
  • Ejercicio Profesional: Abarca el análisis y la comprensión de la interacción individuo-grupo-sociedad, la investigación e implementación de instrumentos y técnicas específicas, y la intervención preventiva en la sociedad para promover la salud en la interacción individuo-sociedad. También incluye el asesoramiento, la docencia y la investigación en el área.

 

Psicología Sanitaria

  • Ámbito de Acción: Se enfoca en el campo de la salud colectiva (incluyendo la Salud Mental), en instituciones estatales, no gubernamentales o privadas. Su objeto de estudio es el proceso salud-enfermedad como un proceso colectivo influenciado por determinantes macroestructurales y biopsicosociales.
  • Ejercicio Profesional: Incluye planificar, programar, evaluar, auditar, administrar y ejecutar políticas sanitarias. También coordina y supervisa programas, analiza el proceso salud-enfermedad desde su competencia, y realiza asesoramiento, investigación y docencia en el área.

 

 

 

Miembros de la secretaria:

 

Cedermas, María Carla, ME 16

Chavez, Dina del Carmen, ME 7

Colazzo, Pablo Daniel, ME 10

Vieyra, Ayelén, ME 17

 

 

 

Postulación y requisitos 

La postulación 2025 se encuentra cerrada, las postulaciones de colegas de el presente año estan en proceso de evaluación de la documentación tanto para renovaciones como para nuevos otorgamientos de matrícula.

Los requisitos correspondientes se detallan en el Reglamento de Especialidades, disponible para descarga en esta sección

Documentos adjuntos

pdf REGLAMENTO_DE_ESPECIALIDADES.pdf

Reciba las últimas novedades

Suscríbase a nuestro boletín y recibirá información sobre actividades, capacitaciones y mucho más.