Comisión Ejecutiva | Comisión Ejecutiva | Colegio de Psicologos de Neuquén
  • ¿Tiene alguna pregunta?
  • (0299) 4424320
  • Alderete 656, Neuquén, Neuquén
  • info@psicoquen.org.ar


Integrantes:

 

Presidente: Sabrina Araceli Contreras

Vicepresidente: Marcos Imanol Martinez Cabrera

Tesorero: Jorge Dante Bartoli

Secretaria: Ana Preiti

Prosecretaria: Mariana Fernanda Fuentes

 

1° vocal titular: Paula Alejandra Fernández

2° vocal titular: Rodolfo Ocampo

3° vocal titular: Rocío  Sánchez Diego

4° vocal titular: Lucía Fernández

 

1° vocal suplente: Alejandro Arjona

2° vocal suplente: María Gabriela Gaumet

3° vocal suplente: Bárbara Soledad Sepúlveda Hunter

 

 

ORGANO FISCALIZADOR

Síndico Titular: Valeria Luján Medel

Síndico suplente: Vanesa Elisabet González

 

VALORES DE LA GESTION ACTUAL

 

El Colegio de Psicólogos de Neuquén, Distrito I, se erige sobre un conjunto de valores fundamentales que guían cada una de nuestras acciones y decisiones. Estos principios no son meras declaraciones, sino el reflejo de nuestro compromiso con la profesión, con nuestros matriculados y con la sociedad a la que servimos. Inspirados en la Ley Provincial N° 1674/86 y en el espíritu de la psicología como disciplina científica y humanística, nuestros valores son el pilar de nuestra identidad y nuestro accionar:

1. Ética Profesional como Pilar Fundamental

La ética es el cimiento inquebrantable de nuestra práctica. Nos comprometemos a velar por el estricto cumplimiento del Código de Ética profesional y de la Ley 1674/86, garantizando una conducta intachable de nuestros matriculados. Esto implica la promoción constante de la integridad, la confidencialidad, el respeto por la autonomía de las personas y la responsabilidad social. Nuestro Tribunal de Ética es la expresión de este compromiso, asegurando que cada psicólogo actúe con la idoneidad y el decoro que nuestra profesión exige, protegiendo así la confianza pública en el ejercicio de la psicología.

2. Lucha Activa por la Salud Mental y Compromiso Social Transformador

Reconocemos la salud mental como un derecho humano fundamental y un componente esencial del bienestar integral. Asumimos una lucha activa por su promoción, prevención y asistencia, alineados con los principios de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657. Nuestro compromiso social se traduce en acciones concretas para incidir en políticas públicas, abogar por la accesibilidad a servicios de calidad y trabajar por la transformación de las condiciones sociales que impactan en la salud mental de la población. Creemos en el rol del psicólogo como agente de cambio y bienestar comunitario.

3. Excelencia Profesional Colectiva

La excelencia no es solo un objetivo individual, sino un compromiso colectivo. Fomentamos la capacitación continua, la actualización científica y la especialización de nuestros matriculados, a través de programas de formación, supervisiones y la promoción de la investigación. A través de la Secretaría de Especialidades y la Secretaría Científica, buscamos elevar los estándares de calidad de la práctica psicológica, incentivando la colaboración, el intercambio de saberes y el apoyo entre pares para construir una comunidad profesional sólida y de alto nivel.

4. Transparencia y Gobernanza Democrática

La gestión de nuestro Colegio se basa en los principios de transparencia, participación y democracia. Garantizamos una administración clara y accesible de los recursos, y promovemos la participación activa de todos los matriculados en las decisiones institucionales a través de asambleas, comisiones y canales de comunicación abiertos. Creemos en una gobernanza que rinde cuentas, fomenta el diálogo y construye consensos, asegurando que la voz de cada colega sea escuchada y valorada.

5. Asistencia y Acompañamiento Integral al Matriculado

El Colegio es un espacio de contención y apoyo para cada uno de sus miembros. Ofrecemos asistencia y acompañamiento integral en diversas áreas: asesoramiento legal y contable, gestión de obras sociales, beneficios profesionales y personales, y orientación en situaciones complejas del ejercicio. Nos esforzamos por ser un referente de consulta y un soporte constante para nuestros matriculados, facilitando su desarrollo profesional y personal en todas las etapas de su carrera.

6. Respeto por la Diversidad, Creencias y Cultura

Valoramos y celebramos la diversidad en todas sus formas: de pensamiento, de identidad, de creencias y de expresiones culturales. Promovemos una práctica profesional inclusiva y respetuosa, libre de prejuicios y discriminación. Entendemos que la sensibilidad cultural y la adaptación a las particularidades de cada individuo y comunidad son esenciales para una intervención psicológica efectiva y ética, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa.

7. Apertura Institucional

Creemos en la construcción de redes y en el diálogo constante con otras instituciones y actores sociales. Mantenemos una apertura activa hacia universidades, otros colegios profesionales, organismos gubernamentales y no gubernamentales, y la comunidad en general. Esta apertura nos permite enriquecer nuestra perspectiva, colaborar en proyectos de impacto social y adaptarnos de manera proactiva a los desafíos y cambios del entorno, fortaleciendo el rol de la psicología en la sociedad.

Estos valores son el motor de nuestro trabajo diario y la promesa que hacemos a nuestros matriculados y a la comunidad neuquina.

 

 

Reciba las últimas novedades

Suscríbase a nuestro boletín y recibirá información sobre actividades, capacitaciones y mucho más.