Subcomision de Genero y Diversidades | Subcomisiones | Colegio de Psicologos de Neuquén
  • ¿Tiene alguna pregunta?
  • (0299) 4424320
  • Alderete 656, Neuquén, Neuquén
  • info@psicoquen.org.ar


Subcomision de Genero y Diversidades

 

Subcomisión de Géneros y Diversidades

 

Coordinadora: Lic. Marcela Melo

Integrantes: Lic. Melo Marcela (coordinación) - Lic. Guadalupe Parada

Contacto: subcom.generosydiversidadesnqn@gmail.com

 

¿Quiénes somos?

La subcomisión está compuesta por un grupo de psicologues con el interés puesto en generar espacio de debate, acompañamiento, capacitación e incluso covisión conjunta en temáticas de géneros y diversidades. 

 

En la actualidad, las problemáticas vinculadas a los géneros y diversidades ocupan un lugar central en la agenda social, política y cultural de nuestro país y de la región. El campo de la psicología, en tanto disciplina comprometida con la salud mental, el bienestar y los derechos humanos, no puede permanecer ajeno a los debates y desafíos que emergen en este terreno.

El Colegio de Psicólogos de Neuquén, como institución que nuclea y representa a los y las profesionales de la provincia, tiene la responsabilidad ética y social de propiciar espacios de reflexión, formación y acción que permitan abordar estas temáticas de manera crítica, interdisciplinaria y situada.

La psicología como disciplina tiene una larga tradición de análisis sobre la subjetividad y los vínculos humanos. Sin embargo, aún persisten prácticas y discursos que reproducen estereotipos de género, invisibilizan las diversidades o patologizan experiencias que no responden a la norma hegemónica. Este escenario nos interpela y exige un posicionamiento activo, que no se limite únicamente al plano teórico, sino que también impacte en nuestras intervenciones clínicas, comunitarias, institucionales y forenses.

La Subcomisión de Géneros y Diversidades se proyecta así como un espacio plural, crítico y participativo, orientado a fortalecer la formación de los y las psicólogas, enriquecer las prácticas profesionales y contribuir al compromiso de nuestra institución con una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.

Objetivos:

  • Brindar un espacio institucional para la problematización de los modos en que las construcciones de género y diversidad atraviesan nuestras prácticas profesionales.
  • Favorecer instancias de capacitación y actualización permanente en torno a marcos teóricos, legales y clínicos que promuevan la perspectiva de género y el respeto por la diversidad sexual, identitaria y cultural.
  • Impulsar investigaciones, producciones y debates que contribuyan a visibilizar las desigualdades y violencias estructurales que afectan a distintas poblaciones.
  •  Generar articulaciones con organismos estatales, organizaciones sociales y otros colegios profesionales, con el fin de promover políticas inclusivas y de protección de derechos.
  •  Acercar a los/as colegiados/as ingresantes la temática, y promover la problematización de la intervención en la misma.
  •  Promover la interpelación constante en la práctica clínica, en donde la individualidad y formación de cada profesional podrá impartir un estilo propio en la intervención.
  •  Generar espacios de ateneos, covisiones, exposición de situaciones y/o casos entre colegas.
  •  Organizar los encuentros y reuniones con una planificación que permita el desarrollo de los objetivos de la subcomisión.
  •  Organizar encuentros de ateneos o estudios de casos entre los miembros y/o colegas que requieran y soliciten el acompañamiento en alguna situación específica
  • Promover y gestionar espacios de formación según el interés de los/as colegiados/as.

Queremos conocer su opinión para poder pensar y elaborar futuras propuestas, les invitamos a responder esta breve encuesta:

https://forms.gle/bsvP5MS4eQMGfj3y6