#diamundialdeconcientizaciondelautismo
El Autismo o Condición del Espectro Autista (CEA) es una condición de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, y se presenta en las primeras etapas de la infancia. Se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior y con las personas del entorno.
Este año, el lema es #porunmundoneuroinclusivoparatodos Ya que gracias al avance en la concientización y aceptación del CEA, y a la labor de defensores y profesionales, se ha pasado de buscar la cura o conversión, a la aceptación, apoyo e inclusión.
Aún hay mucho por hacer, muchas personas con CEA enfrentan discriminación y retos, por eso se piensa en la elaboración de políticas públicas a corto, mediano y largo plazo, para mejorar su calidad de vida.
Pero, conoces algunos de los mitos sobre el autismo? Aquí te mostramos algunos:
✓ Es una condición del desarrollo, NO es una enfermedad mental.
✓ Las niñas no presentan CEA. Esto es mentira, ya que si bien son más niños con CEA, no se descarta la posibilidad en niñas.
✓ El CEA es igual en todas las personas. Esto es falso, el CEA se presenta de manera distinta en cada persona, es por ello que se denomina "espectro autista".
✓Con terapia se cura. Esto es una falacia, ya que la persona lleva esta condición por el resto de su vida y hasta el día de hoy, no existe un estudio o test específico para diagnosticarla.
Desde el Colegio de Psicólogxs de Neuquén | Distrito 1, llamamos a toda nuestra comunidad psi a reflexionar y sobre todo a educar sobre la inclusión de las personas con CEA y a concientizar sobre esta condición.
Trabajemos juntxs para que todxs lxs niñxs despleguen sus colores!